viernes, 11 de abril de 2014

El teatro Colón del fútbol argentino




En el barrio de Liniers, ciudad de Buenos Aires, un día como hoy pero de 1943 se inauguró el Estadio José Amalfitani, cuya propiedad pertenece al Club Atlético Vélez Sarsfield. 

Con el pasar de los años, se reemplazaron los tablones de madera por una imponente estructura de cemento, fue así que logró, en 1978, ser subsede de la Copa Mundial de Fútbol.

El constante mantenimiento de sus instalaciones, ubicación, accesibilidad y comodidades que brinda hizo que se lo considere como uno de los mejores estadios de la Argentina. Ofrece a  los espectadores, desde cualquier ángulo,  una excelente visión del campo de juego, es por ello, que lo llaman el Teatro Colón del Fútbol Argentino.

Más allá de todos los halagos que reciben día a día por su efectividad a la hora de complacer al espectador, siguen proyectando una nueva remodelación aún mejor para el futuro.

A 71 años de su creación, los amantes del Fortín, lo adoptaron como su lugar en el mundo, su casa, ese lugar al que van con sus padres, hermanos, amigos a disfrutar de una pasión única e inigualable. 

En cada rincón del estadio, en esas tribunas, que se llenan de colores y se visten de fiesta, cada vez que juega Vélez, hay una historia diferente pero con algo en común, el amor por los colores. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario